La primera vez que supe sobre el Songkran fue en diciembre del 2023, gracias a una tarea del Club Queriendo Explorar en la que debíamos investigar sobre cómo distintas culturas celebran el año nuevo. Fue casualidad encontrarme en los videos recomendados de YouTube uno sobre el Songkran. Ahí comenzó mi curiosidad.
A inicios del 2024 soñé y me dije que sería chévere poder vivirlo algún día. Con los destinos alineados, mi esposo (que estaba en Australia) y yo decidimos encontrarnos en Bangkok justo un día antes de que comenzara la fiesta; aunque esa historia la cuento aquí. Y aunque la moderna batalla de agua es épica y divertida, lo que me apasionó sobre esta celebración fue su lado más tradicional.
A continuación conoceremos más de esta celebración.
¿Qué es el Songkran?
El Songkran ha sido el festival tradicional de Año Nuevo de los tailandeses desde tiempos antiguos. Su nombre deriva del sánscrito Songkranti, que denota el movimiento del sol de un signo zodiacal al próximo. Así pues, hay un Songkran cada mes.
Sin embargo, de acuerdo con los preceptos morales del Brahamanismo, cuando el sol se mueve de Piscis a Aries en abril, el quinto mes, comienza el Maha Songkran, o sea, el Año Nuevo. Esto coincide con las cosechas de arroz, relacionando esta fiesta con la esperanza de prosperidad para el año que llega.
¿Cuándo se celebra el Songkran?
Actualmente, se celebra el 13 de abril, extendiéndose al 14 y 15. Pero esto tiene su historia.
Tradicionalmente, el Songkran se celebra durante 3 días consecutivos: Wan Maha Songkran (Gran Songkran), Wan Nao (Día de la mañana) y Wan Thaloeng Sok (Día de la ascensión del año).
En el pasado, los astrólogos calculaban las fases creciente y menguante de la Luna en el calendario lunar para identificar el día del Songkran. Luego, se anunciaba públicamente a la comunidad.
La fecha actual, 13 de abril, se definió con base en la tradición. Según la sagrada escritura Suriyayatra, Wan Thaloeng Sok inicia en el 6to día de la luna creciente del 5to mes del calendario lunar y finaliza en el 5to día de la luna creciente del 6to mes. Es por eso que la fecha del Songkran cambia cada año.
Sin embargo, con el tiempo se notó que Wan Maha Songkran se celebraba regularmente del 11 al 13 de abril. Por tanto, oficialmente se estableció el 13 de abril como el día del Gran Songkran.
¿Qué ocurre durante el Songkran?
En nuestro viaje por Tailandia vimos las dos caras del Songkran: desde las gigantescas batallas de agua en Siam Square (y prácticamente todas las calles de Bangkok), hasta los tradicionales bailes, cantos y ofrendas a Buda en los templos.

Más allá de lo que se ve ocurren cosas muy importantes para la sociedad tailandesa: las familias se reúnen para limpiar y decorar sus casas y el espacio público, se renuevan los lazos comunitarios con las actividades que planean los templos y se honra a los mayores, a los ancestros y, claro, a las imágenes sagradas de Buda.
Hablar de los méritos a Buda amerita un post aparte, pues hay muchas maneras de hacerlo según lo que vimos:
- Donar para la construcción de los templos
- Donar a los monjes (y charlar con ellos)
- Bañar imágenes de Buda
- Pegarles cuadritos de papel dorado a las imágenes de los monjes
- Construir pagodas de arena
- Decorar los templos y las calles con flores amarillas
Cada templo ofrece una experiencia distinta para hacer méritos, y eso es lo que vale la pena explorar.
El simbolismo del agua
Las batallas campales de agua que ocurren con tanta normalidad tienen, como es de suponer, un trasfondo más espiritual. Verter agua es un acto lleno de significado, especialmente durante el Songkran, pues simboliza:
- Limpieza de los infortunios pasados
- Reverencia o respeto a monjes, mayores y ancestros
- Disculpas a familiares
- Buenos deseos y prosperidad
- Fertilidad (en algunas regiones)
Mientras en el festival ordinario el agua se salpica sobre otras personas, en el festival tradicional real solo se espolvorea sobre las imágenes de Buda y sus reliquias, así como sobre las reliquias de los miembros de la realeza.
Los matices de las celebraciones regionales
Aunque nosotros vivimos la fiesta solo desde lo que ofrece Bangkok, cada región de Tailandia celebra el Songkran de manera diferente. Esto por la variedad de grupos étnicos y comunidades culturales que habitan cada región.
Por ejemplo, en la región Norte se celebra el Año Nuevo de Lanna (Lanna fue un antiguo reino que ocupó la zona desde el siglo XIII hasta el XVIII, dejando un profundo legado en la cultura tailandesa). Para ellos, Wan Nao es un día de mala suerte, por lo que evitan usar lenguaje vulgar o las discusiones para evitar iniciar el año con pie izquierdo.
En el Noreste, la celebración se llama Boon Srong Nam, mientras que en el Sur se conoce como Wan Wang.
Esta es una breve historia sobre el Songkran, una celebración que definitivamente vale la pena vivir.
Deja una respuesta