,

La acción como remedio a la frustración

La historia de cómo inicio un #RetoDeEscritura para gestionar la frustración este 2025.

By.

min read

diario

diario

Son las 6:00 a.m.

Me siento en el sofá, tomo mi portátil, lo abro y, mientras enciende, miro hacia la ventana. Veo personas caminando, jugando baloncesto, paseando a sus perros y otros más corriendo: “debí haberme levantado más temprano para cumplir con los 8K de hoy”, pienso con la frustración que surge de las promesas rotas, “debo cumplir mi palabra”.

Regreso la mirada a casa. Sin embargo, en lugar de encontrar consuelo, veo detrás de la puerta de mi habitación un post-it en el que dice “Abrir mi blog”, junto con otros propósitos que tengo para este año. Realmente se podría considerar un objetivo cumplido, pues este blog cumplió su primer año en noviembre de 2024. Pero el post-it sigue ahí, pegado a la puerta, como un recordatorio de que lo que está hecho no es suficiente para valorar el sueño como cumplido.

¿Cuánto es suficiente?

El portátil enciende y lo primero que hago es escribir “estudio95.co” en el buscador de Google. Abro la página y, en ella, veo la verdad, la razón por la que el post-it sigue ahí: el blog está abierto, sí, pero hace 5 meses no recibe una actualización.

Podría quedarme sumergida en la insípida frustración y, como en ocasiones pasadas, dejar que se me pase solita. Pero volverá, lo sé. Entonces, decido escucharla y reconocerla, decido tomar acción para remediarla y finalmente cumplir el sueño.

Con el inicio de año comienzo un nuevo #RetoDeEscritura (que en 2022 ya había hecho en Medium). 30 días para escribir y publicar, 30 días en los que conectaré con el olvidado hábito de la escritura, 30 días en los que cumpliré orgullosa la misión de Estudio 95: explorar, reconocer y documentar cada hito, fracaso, aprendizaje y experiencia de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *